Diplomatura en Activismo y Política SocioAmbiental
En marzo del 2021 lanzamos la primer diplomatura en Activismo y Política SocioAmbiental de América Latina junto a la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires.
Durante la cursada desarrollaremos herramientas para comprender la coyuntura política socioambiental y, en consecuencia, organizar nuestro accionar individual y colectivo. Asimismo, brindaremos una base teórica sobre la crisis socioambiental en Argentina, la región y el mundo, e instrumentos concretos para incidir en todos los niveles del Estado.
Considerando que la participación ciudadana es fundamental para reducir la crisis climática, ecológica, sanitaria, económica y social que reina en la actualidad, presentamos a esta diplomatura como una oportunidad para seguir construyendo en conjunto.
2do Cuatrimestre 2021
Diplomatura: Activismo y Política SocioAmbiental.
Organizadores: Eco House Global y la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.).
Coordinación: Departamento de Investigación y Política para la Sostenibilidad de Eco House Global.
Duración: 4 meses.
Modalidad: Virtual (Clases por Zoom).
Cursada: 1 vez por semana, en vivo por Zoom (3 hs. online cada clase) + Material audiovisual y de lectura a través de Google Drive (3 hs. offline).
Día y hora de cursada por Zoom: jueves de 18 a 21 hs (se requiere un 75% de asistencia para obtener el certificado).
Total de horas: 96 hs. (6 hs. por semana).
Comienzo de clases: 19 de agosto del 2021 (15 clases corridas, exceptuando los feriados).
Evaluación: Revisión de contenido al final de cada módulo (formato elección múltiple) + 1 Trabajo Final Grupal.
Sede: Eco House Global.
Diploma: el certificado será expedido por la Carrera de Ciencia Política de la U.B.A., y contará con los sellos de todos los organizadores.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
MÓDULO 1: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL SOCIOAMBIENTAL
Unidad 1: Cambio Climático y el contexto internacional
Clase 1: Cambio Climático
-Presentación de la Diplomatura.
-Presentación del proyecto integrador.
-Convención de Rio, Rio +10 y Río +20.
-CMNUCC.
-Protocolo de Kioto.
-Acuerdo de París.
-Las COP.
-NDC y LTS.
Unidad 2: Derecho Ambiental
Clase 2: Derecho Ambiental y legislación nacional base
-Derechos de tercera generación.
-Derechos de propiedad y ambiente (categorizaciones salidas de rivalidad y exclusividad).
-Reforma Constitucional del 94.
-Ley General del Ambiente.
Clase 3: Leyes de presupuestos mínimos en Argentina (parte 1)
-Ley 25.916 – Gestión de Residuos Domiciliarios.
-Ley 27.520 – Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global.
-Ley 27.592 – Ley Yolanda.
-Ley 26.639 – Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial.
-Ley 25.831 – Presupuestos mínimos de acceso a la información pública ambiental.
-Ley 25.688 – Régimen de gestión ambiental de aguas.
Clase 4: Leyes de presupuestos mínimos en Argentina (parte 2)
-Ley de envases fitosanitarios.
-Ley de Bosques.
-Análisis de Campo de Fuerza y teoría de las coaliciones aplicados a la Ley de Bosques.
-Proyectos en debate: Ley de Humedales, Ley Nacional de Educación Ambiental, Ley de Etiquetado Frontal, etc.
MÓDULO 2: TEORÍA POLÍTICA
Unidad 3: Bases del pensamiento del siglo XXI
Clase 5: Aproximaciones al pensamiento liberal
-Pensamiento económico liberal.
-Pensamiento político liberal.
-Impacto en la vida social, política y económica del modelo liberal.
-Neoliberalismo.
-Invitadx especial: teoría política aplicada a la realidad socioambiental actual.
Clase 6: Aproximaciones a las críticas al capitalismo
-Método dialéctico, concepto de trabajo, concepto de alienación (4 componentes básicos), plusvalía, ideológica, superestructura, contradicciones del capitalismo, emancipación humana, socialismo, praxis.
-Estado y aparatos ideológicos de estado.
-Disputa de sentido común, cambio moral, hegemonía.
-Invitadx especial: teoría política aplicada a la realidad socioambiental actual.
Clase 7: Aproximaciones al concepto de Democracia
-Concepto del bien común y voluntad general.
-Democracia, agencia y estado.
-Poliarquía.
-Representación.
-Invitadx especial: teoría política aplicada a la realidad socioambiental actual.
Clase 8: Aproximaciones a nuevos conceptos de Democracia
-Identidad, representación y hegemonía.
-Democracia radical, Populismo e instituciones.
-Partidos políticos, medios de comunicación y redes sociales.
-Democracia actualizada/directa y nuevas alternativas de participación ciudadana.
-Invitadx especial: teoría política aplicada a la realidad socioambiental actual.
MÓDULO 3: AMBIENTE, SOCIEDAD Y DESARROLLO
Unidad 4: Sociología y antropología de las problemáticas ambientales
Clase 9: Teorías y tradiciones sobre ambiente y sociedad.
-Dicotomías naturaleza – cultura.
-Ideas sobre la naturaleza (tradición judeo cristiana, romántica, ilustrada, ecológica y nuevos términos emergentes como territorialidad, ecologismo del sur).
-Cuestión demográfica y el ambiente y la sociedad (Malthus y el neomalthusianismo: Meadows, Elhrich, etc, Modelo mundial latinoamericano).
-Crecimiento Económico y Ambiente (Dos grandes interpretaciones, como efecto no deseado o como resultado inherente del sistema productivo –Sunstein, O Connor. Se retoman conceptos de Marx, el deterioro ambiental como 2da contradicción del capitalismo).
Unidad 7: ¿Qué es el desarrollo?
Clase 10: Teorías sobre el desarrollo
-Teoría de la Modernización.
-Teoría de la Dependencia.
-Teoría post estructuralista.
-Desarrollos diversos, modernidades desde abajo, desarrollo sostenible.
MÓDULO 4: BASES DEL ACTIVISMO SOCIO AMBIENTAL
Unidad 5: Historia del Activismo socioambiental
Clase 11: Etapas del Activismo socioambiental
-Que es el advocacy/activismo.
-Activismo local por justicia ambiental (conservacionismo).
-Activismo de ecología política (ONGs y grupos políticos).
-Activismo contemporáneo global (intervención directa social en la política y desarrollo, redes, mayor participación, reestructuración del modelo productivo).
-Casos exitosos.
-Presentación de la consigna para el Trabajo Final Grupal.
Unidad 9: Bases prácticas para el activismo socioambiental
Clase 12: Instituciones, legislación, actores de poder y activismo
-Estructura institucional en Argentina.
-Autoridades de aplicación y organismos de control.
-Técnica legislativa (procedimiento para que salga la Ley). Cabildeo (lobby).
Clase 13: Experiencias y estrategias de activismo
-Experiencias de activismo. Identificación de la problemática. Definición de objetivos. Mapeo de actores: funcionarios, organizaciones, medios, industrias. Definición de estrategia. FODA.
-Casos exitosos.
-Herramientas institucionales de participación ciudadana. Pedidos de Informe. Audiencia pública. Recurso de amparo. Iniciativa popular. Habeas corpus/data. Acción de clase.
Clase 14: Bases prácticas del activismo
-Herramientas no institucionales. Redes sociales: Tuitazo, posteo colectivo, hashtags, etc. E-mailing. Firmas. Acciones directas no violentas. Artivismo. Desobediencia civil.
-Bases de la comunicación socioambiental.
-Vocabulario ambiental.
-Rol de los medios de comunicación.
-Casos exitosos.
-Ejercicio práctico: análisis comunicacional de una problemática ambiental.
Unidad 5: La cuestión ambiental y la agenda política
Clase 15: Actualidad del activismo socioambiental en LATAM
-Principales luchas socioambientales actuales de la región.
-Actualidad de la política ambiental en LAC: Escazú, CEPAL, Amazonian Fund, entre otros.
-Casos exitosos.
-Repaso de la consigna del Trabajo Final Grupal + 3 semanas para entregar el documento final.
¡INSCRIPCIÓN ABIERTA!
Requisitos:
Apto para todo público mayor de 17 años.
PASOS PARA INSCRIBIRTE
PASO 1) Completar el siguiente formulario:
>FORMULARIO DE INGRESO< ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
PASO 2) Abonar la inscripción:
Costo mensual: $3.000.
Costo de la matrícula: $1.000 (se abona únicamente en la primera cuota).
Costo total: $13.000 (si abonás el monto total, obtenés un 5% de descuento en las cuotas).
Becas: todos los alumnos y graduados con certificado de alumno regular y/o título de la Carrera de Ciencia Política de la U.B.A. (a partir de primer año), obtienen una beca del 100%. Tildar la opción correspondiente en el formulario del “Paso 1”. ¡CUPOS LIMITADOS!
FORMAS DE PAGO:
◊ Mercado Pago (primera cuota + matrícula = $4.000): >ABONAR<
◊ Mercado Pago (costo total con descuento = $12 400): >ABONAR<
◊ Depósito o Transferencia por cuenta bancaria (primera cuota + matrícula = $4.000): >TRANSFERIR<
◊ Depósito o Transferencia por cuenta bancaria (costo total con descuento = $12 400): >TRANSFERIR<
◊ Coordinar para abonar en efectivo en la sede de Eco House Global, Palermo, Bs. As.: >COORDINAR<
◊ Pagos internacionales (primera cuota + matrícula = USD 25) >PAYPAL<
◊ Pagos internacionales (costo total con descuento = USD 80) >PAYPAL<
AL ABONAR, PARA CONFIRMAR LA INSCRIPCIÓN, ENVIAR EL COMPROBANTE DE PAGO (PRINT DE PANTALLA O SCREENSHOT) A: diplomaturas.ecohouseglobal@gmail.com, indicando en el ASUNTO a qué diplomatura corresponde.
En el caso de abonar mensualmente, los pagos deberán realizarse del 1 al 10 de cada mes.
NOTA: el dinero recaudado en la diplomatura se destina al financiamiento de los docentes y la educación socioambiental gratuita que realizamos en escuelas de todo el país.
PASO 3) ¡Ya está todo listo para que comiences la primera clase el 19 de agosto del 2021! En los próximos días te enviaremos la información necesaria para que puedas conectarte. ¡Muchas gracias! ¡Nos vemos! 🙂
CONSULTAS: diplomaturas.ecohouseglobal@gmail.com (POR FAVOR, ACLARÁ EN EL ASUNTO SOBRE CUÁL DIPLOMATURA ESTÁS CONSULTANDO).