¡ATENCIÓN! ¡NUEVO LINK!
*Hacer clic restauraccion.org para leer la información actualizada.
#RestaurAccion: Forestación y Restauración Ecológica
En 2021 lanzamos el Programa RestaurAcción de Forestación y Restauración Ecológica, cuyo objetivo es restaurar y revalorizar los ambientes naturales, fortalecer las economías regionales y la calidad de vida de las comunidades, conservar la biodiversidad, crear oportunidades para los jóvenes, empoderar a las organizaciones de la sociedad civil, y generar indicadores socioambientales que permitan elaborar una planificación a largo plazo.
El Programa se enmarca dentro del Plan Nacional (y Global) de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, el cual exige enormes esfuerzos en materia de Forestación, Revalorización de la Flora Nativa y Restauración de la Biodiversidad.
Propuestas para el Estado: el Programa comprende el diseño de diversas estrategias de alcance municipal, provincial, nacional y regional, que incluyen arbolado urbano, restauración de áreas naturales degradadas, multiplicación de espacios de producción de nativas, creación de corredores de biodiversidad y forestación a escala. Trabajamos en la educación, la normativa y la participación ciudadana. Elaboramos un Registro Nacional de Plantaciones que proporciona la oportunidad de evaluar a nivel integral los impactos, las fortalezas y debilidades de los proyectos, con el fin de maximizar su eficiencia.
Propuestas para Empresas: brindamos asesoramiento y capacitaciones a colaboradores y socios en materia de forestación, conservación, restauración y cambio climático. Realizamos planes a medida y planificamos proyectos de RSE que compensan la Huella de Carbono, incluyendo el diseño de material multimedia y contenido para redes. Coordinamos eventos de plantaciones en todo el país mediante alianzas estratégicas con actores locales, y realizamos informes de impacto socioambiental, con instancias de seguimiento y evolución. ¡También podés consultar por voluntariados corporativos, regalos empresariales y opciones de donación!
Propuestas para Particulares: organizamos campañas de forestación con individuos particulares, realizando la medición de huella de carbono personal y la estrategia de compensación. ¡Podés plantar tu árbol y ser partícipe del Programa de Restauración Ecológica!
Propuestas para Instituciones: ofrecemos planes a medida, asesoramiento y capacitaciones para universidades, escuelas e instituciones educativas. Desarrollamos estrategias de trabajo para el equipo interno, los estudiantes y todos los actores involucrados.
Diseñamos una estrategia integral, de alcance municipal, provincial, nacional y regional, que conecta a individuos, empresas, organizaciones civiles e instituciones gubernamentales con las problemáticas de los ecosistemas en las diferentes ecorregiones, a fin de potenciar los esfuerzos de conservación, restauración y plantación de áreas naturales en todo el territorio nacional. Además, contemplando nuestra experiencia en materia de educación socioambiental (+INFO), elaboramos una estrategia educativa centrada en la concientización y difusión de información accesible, libre y gratuita.
Considerando que 1) la ONU declaró a la década del 2021-2030 como la Década para la Restauración de los Ecosistemas (link); en 2018 se lanzó el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos (link); en 2019 Argentina declaró la emergencia climática y ecológica (link); Argentina se ubica en el Top 10 en deforestación a nivel mundial (según la FAO, entre 1990 y 2015 perdimos 7,6 millones de hectáreas de bosque nativo – link); en 2019 se sancionó la Ley n.° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global (link); durante el 2020, en medio de las restricciones por la emergencia sanitaria, se deforestaron 114.716 hectáreas en Argentina (más que las 80.000 del 2019 – link); en 2020 se incendiaron más de 1.151.931 hectáreas a lo largo de todo el país (link); no se alcanzaron las Metas totales establecidas en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB link + Estrategia Nacional sobre Biodiversidad y Plan de Acción 2016–2020 link); entre decenas otros; ¡ES MOMENTO DE PASAR DE LA CONVERSACIÓN A LA ACCIÓN Y RESTAURAR LOS ECOSISTEMAS!