ECO HOUSE AL DESCUBIERTO

 

Organización interna

En los papeles, Eco House Global es una organización sin fines de lucro de Acción para la Sostenibilidad especialista en desarrollar programas e iniciativas de educación, política, comunicación, consultoría y restauración ecológica.

Sin embargo, para nosotros —los ecohousianos—, es mucho más que eso.

 

Eco House es un club.

En un club de fútbol, el deporte es el fútbol.
En un club de rugby, el deporte es el rugby.
En un club de tenis, el deporte es el tenis.
En Eco House, el deporte es ayudar.

A pesar de que «ayudar» es una actividad/acción que existe desde antaño, decidimos refundar el concepto y transformarlo en un deporte, un hobby o un ejercicio que pueda realizarse periódicamente, ya sea en los tiempos libres o de manera profesional.

 

Comunidad Eco House

De la misma manera que, por ejemplo, el Fútbol Club Barcelona es un club que desarrolla un deporte (o diversos) y posee hinchas, jugadores, directores técnicos, socios, sponsors y dirigentes, en Eco House contamos con «ecohousianos» (hinchas), «agentes del cambio» y «voluntarios eventuales» (jugadores), «coordinadores» (directores técnicos), «mecenas» y «colaboradores» (socios y sponsors), y una «mesa redonda» (dirigentes).

 

Ecohousianos

Los integrantes de Eco House, somos hinchas* de Eco House.

* Un hincha es una persona que sigue con pasión y entusiasmo a su equipo o deportista favorito. Por lo tanto, si podemos seguir a equipos de fútbol, de básquet, de rugby o de hockey, ¿por qué no podemos seguir a un equipo cuyo deporte sea ayudar? → La única diferencia con los demás deportes es que, cuando nos va bien, no hay «perdedores» (y el mundo es un lugar un poquito mejor).

Para nosotros, el bien común no tiene partido político, ni puede definirse por intereses personales, económicos o de reconocimiento*.

* Explorar los «intereses de reconocimiento» es un proceso fundamental en nuestra filosofía. → Ej. si una persona está ayudando para que la feliciten (o alaben) por ayudar, está buenísimo que juegue este deporte —porque podría estar haciendo cualquier otra cosa—, pero tarde o temprano el ego opacará los resultados a largo plazo.

Si estamos en Eco House (o en una actividad derivada), dejamos de lado la ganancia individual, las camisetas partidarias, el trabajo, o lo que sea que hagamos «puertas afuera», y aprovechamos el espacio para dar (sin ponernos a nosotros mismos en la ecuación). → Esto nos permite soltar las ataduras mentales y entregar el 100% por los demás*.

* La Bondad (con mayúscula), no espera nada a cambio. → Por eso nos libera.

En este «pequeño universo del cambio» entendemos que nadie es perfecto y que todos podemos cometer errores. Por eso, cuando estamos en «modo Eco House», aspiramos a ser la mejor versión de nosotros mismos, para llevarnos algo de esa versión a nuestra vida cotidiana.

1) Alimentamos las similitudes.
2) Aprendemos de las diferencias.
3) Respetamos el libre albedrío —siempre y cuando no interfiera con la libertad de los demás.

Desde luego, cada individuo va a su ritmo; algunos incorporan el hábito de «ser el cambio que quieren ver en el mundo», mientras que otros van comprobando, paso a paso, que las pequeñas acciones, multiplicadas por mucha gente, también generan grandes cambios.

 

Agentes del Cambio

Son los jugadores titulares del equipo. → Son personas que dan mínimo 12 horas semanales (gratuitamente) para sumar granitos (o granotes) de arena. Están organizados en distintos Departamentos —según el gusto de cada uno—, y cuentan con un coordinador a cargo (director técnico).

► Los Programas de Eco House están distribuidos en Departamentos, los cuales engloban, conforme a los diversos objetivos/temas/quehaceres/intereses, las actividades que ejecutamos diariamente.

Departamentos: ver Organigrama Interno actualizado y Programas en ecohouse.org.ar/quienes-somos.

Reglas de juego. → En el horario oficial, nos dedicamos a HACER.
¿Charlas de café? → Para otro momento.

⇒ Gracias a esta política, logramos materializar muchos impactos positivos en poco tiempo.

Logros: clic ACÁ.

Más info sobre el Programa Agentes del Cambio: ecohouse.org.ar/agentes*.

* El Programa Agentes del Cambio, además de capacitar y ofrecer la oportunidad de ayudar, brinda herramientas a los estudiantes para que apliquen lo que estudian y obtengan experiencia neta y comprobable.

⇒ Eco House Sede Central – Cantidad de Agentes del Cambio: más de 300 (diciembre del 2020).

 

Voluntarios Eventuales

Son los jugadores que desean ser titulares, pero no pueden comprometerse con las 12 horas semanales.

Están organizados, coordinados, comunicados y listos para poner primera.

⇒ Eco House Sede Central – Cantidad de Voluntarios Eventuales: más de 500 (diciembre del 2020).

 

Directores, Coordinadores y Responsables

Son los directores técnicos de los Departamentos de Eco House.

Además de organizar a los agentes, planifican y ejecutan los programas de la institución.

Filosofía: dar el 100% por un mundo mejor.
Requisitos previos: para aspirar a este rol es necesario realizar el programa Agentes del Cambio durante un mínimo de 3 meses.

 

Mecenas

Existen muchas personas que no tienen «tiempo físico para ayudar» pero poseen recursos, contactos y una formación que les permite potenciar las acciones positivas de los demás.

Históricamente, los mecenas se encargaron de proteger y apadrinar las artes y las ciencias. à Personajes como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel o Voltaire pudieron florecer gracias a la ayuda de ciertos individuos que apoyaron su creatividad y forma de ver el mundo.

Por ende: ¿acaso AYUDAR no es un arte, una ciencia y un deporte que podría prosperar con el empujón adecuado? ¿Y si reformulamos el concepto de «ayudar a ayudar»? ¿Y si unimos a los que poseen los recursos políticos y empresariales para que persigan el bien común? ¿Y si…? ¿Y si…? ¿Y si…?

Es cuestión de intentar.

> Tipos de «mecenas»: (1) individuos particulares, (2) empresas/privados e (3) influencers.

⇒ Nota: ¡muchos mecenas actuales también son Agentes del Cambio o Voluntarios Eventuales!

 

Otros colaboradores

Son aquellos que solamente desean donar dinero o recursos y no involucrarse activamente con la causa.

En Eco House, todos los recursos materiales o monetarios se capitalizan en ayudar (sin desperdiciar ni un centavo). Por lo tanto, ¡bienvenidos sean los que aportan al cambio!

 

Mesa redonda*

* El ejemplo más conocido de «mesa redonda» es la mesa donde se sentaba el Rey Arturo con sus caballeros. à ¿Por qué tenía esa forma? Para evidenciar que ninguno ostentaba distinciones ni privilegios sobre los demás.

En Eco House gobierna el natural fluir de las cosas; que se refleja en la idea de gobernar sin gobernar —sin poseer un gobierno oficial—.

El trabajo más impropio de cualquier ser humano es ser jefe de otros seres humanos.
Ni uno en un millón está capacitado para esto y menos aquellos que buscan la oportunidad.

Por lo tanto, en Eco House no hay jefes; hay LÍDERES.

⇒ Una de las finalidades del Programa Agentes del Cambio es descubrir a estos líderes naturales, quienes hacen fotosíntesis con sus ideas para transformar la realidad.

⇒ En base a nuestra visión del mundo, (1) el verdadero líder, en realidad, no desea ser líder; (2) el verdadero líder vive para inspirar, descubrir y entrenar a nuevos líderes; (3) el mundo de ayer, de hoy y de mañana, necesitó, necesita y necesitará jugadores que se sacrifiquen, persigan el bien común y arriesguen todo por los demás.   

«Gobernar sin gobernar» no significa carecer de un orden. à Si lo que realmente queremos es AYUDAR —sin esperar reconocimientos o ganancias personales—, es bastante fácil ponerse de acuerdo.

> Es importante destacar que, para nosotros, el fracaso no existe —si caemos, es para aprender a levantarnos—, por lo que la unión, el respeto, la fraternidad y el trabajo en equipo prevalecen ante cualquier adversidad.

«Donde gobierna el amor y el honor, sobran las leyes». à Claramente, no somos una utopía —ni estamos cerca de serlo—, sin embargo; ¿para qué sirve la utopía, si no es para caminar?

De la nube a la realidad: la mesa redonda en el siglo XXI

En los papeles legales, la Mesa Redonda Interna de Eco House Global se denomina «Comisión Directiva» y está compuesta por un presidente, un tesorero, un secretario, un vocal, un vocal suplente y un revisor de cuentas. Todos estos puestos son VOLUNTARIOS, ya que legalmente no pueden cobrar.

La misión de la Mesa/Comisión es representar de la mejor manera posible los intereses, sueños, planes e ideales de la comunidad ecohousiana.

> Gobernanza global: cada nueva sede (u organización) incubada en Eco House posee independencia y libertad para autogestionarse y trabajar en su localidad.
⇒ La Mesa Redonda (ver organigrama) está conformada por directores de las diversas áreas de Eco House.

 

Aclaración importante

Ser ecohousiano no implica dejar de ser parte de otras organizaciones, filosofías y/o movimientos. Hay organizaciones que ya adoptaron modelos ecohousianos; hay organizaciones que tienen integrantes ecohousianos; hay organizaciones (o personas) que toman lo que les sirve y siguen con la suya.

Eco House es una gran comunidad de gente que ayuda, se ayuda y extrapola el cambio. → Por lo tanto, es de todos.

Nota: si querés sumarte oficialmente como organización o movimiento que practica la «filosofía ecohousiana», ¡avisanos! à ¡Así te ayudamos!

 

Comprendiendo esta filosofía

La filosofía ecohousiana no pretende vivir miles de años ni cambiar el mundo.

Si desaparece, ya sirvió, ya funcionó y ya cumplió su propósito; AYUDAR a que el mundo sea un lugar mejor.

Con el paso del tiempo, algunos ecohousianos seguirán predicando esta forma de ayudar; otros seguirán su camino, la transformarán y la llamarán de otra manera; otros simplemente la dejarán pasar…

Lo único que importó, importa e importará, es que, en algún momento de la historia, un grupo de gente quiso demostrar lo fácil que es ayudar.

Eco House al Descubierto – Los Pilares del Cambio.

 

¿Por qué «Eco House al descubierto»?

En los últimos meses, muchas ONG, fundaciones, asociaciones civiles, movimientos y emprendimientos socioambientales nos preguntaron cómo estamos organizados, por lo que decidimos abrir las puertas a esta explicación para facilitarle la información a todos aquellos que quieran construir un mundo más justo y sostenible.

Mayo del 2018
Máximo Mazzocco
Fundador de Eco House Global
Última actualización de datos: dic 2020.